Presentación
La educación superior en América Latina se ha caracterizado precisamente porque el ejercicio de la docencia universitaria ha sido realizado por profesionales de diferentes disciplinas, los cuales por su experiencia en el ámbito de desempeño laboral o por su trayectoria académica han cumplido con la importante labor de educadores en la formación de nuevos profesionales; sin lugar a dudas los factores antes mencionados son relevantes, no obstante, la dinámica de los procesos educativos ha evidenciado que esto no es suficiente, lo cual hace necesario vislumbrar la formación de los docentes desde la comprensión del rol de educadores a partir de una perspectiva pedagógica y didáctica que dé respuesta a los retos que el actual contexto educativo plantea al profesorado y a las instituciones.
El diplomado en Docencia Universitaria cuenta con una estructura curricular que comprende cinco (5) módulos de formación y una duración total de cinco (5) semanas, con una guía didáctica que orienta al estudiante en el aprendizaje de cada módulo.
Metodología: Educación a distancia en modalidad virtual.
Dirigido a: Normalistas, técnicos, tecnólogos, licenciados y profesionales del sector educativo; psicólogos, docentes, directivos docentes, personal de apoyo pedagógico de las instituciones educativas en todos sus niveles.
Otorga: Constancia de asistencia
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 5 semanas
Contenidos temáticos:
MÓDULO 1: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE |
|
MÓDULO 2: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA |
|
MÓDULO 3: EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
|
MÓDULO 4: EL PAPEL DEL DOCENTE DESDE EL CONSTRUCTIVISMO |
|
MÓDULO 5: APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES |
|