Investigación de Accidentes de Tránsito

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.
Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)

Presentación del diplomado

Presentación

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, reporta un aumento en los accidentes de tránsito respecto a las cifras del año 2022; este dato refleja la importancia y la necesidad de contar con personal capacitado para entender, reconstruir y definir los participantes y hechos dentro de un accidente vial, para lo cual es obligatorio el conocimiento de los procesos y herramientas de investigación, así como el entendimiento de los conceptos, términos y elementos que están involucrados en los escenarios viales.

El diplomado en Investigación de Accidentes de Tránsito pretende brindar al estudiante las herramientas, los procedimientos y la metodología necesaria para la investigación y la reconstrucción de los accidentes de tránsito en Colombia.

Su estructura curricular se fundamenta en cinco (5) semanas, cada una con un módulo de formación que cuenta con una guía didáctica para orientar el proceso formativo y facilitar aprendizajes significativos; además, el estudiante tiene a disposición documentos de apoyo y videos que permiten complementar la formación de una manera muy didáctica.

Dirigido a técnicos, tecnólogos o profesionales que requieran desarrollar competencias en la investigación de los accidentes de tránsito. Personas con responsabilidades laborales relacionadas con los accidentes de tránsito.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Analizar desde un enfoque metódico y técnico los procedimientos en la investigación de accidentes de tránsito, articulando normativas, metodologías y herramientas tecnológicas avanzadas para la reconstrucción de hechos viales y la comprensión del impacto institucional y empresarial de la seguridad vial.

Módulo 1

Fundamentación conceptual para la investigación en accidentes de tránsito

Comprender la fundamentación conceptual que explica la ocurrencia de accidentes de tránsito y orienta su abordaje investigativo.

  • Esquema conceptual sobre los accidentes de tránsito: alcance y desarrollo.
  • El accidente de tránsito y el ordenamiento penal.

Módulo 2

Procedimientos de campo en accidentes de tránsito

Identificar los procedimientos de campo y los factores que influyen en los accidentes de tránsito en Colombia.

  • ¿Qué es investigar?
  • Factores que influyen en la ocurrencia de un accidente.
  • Policía Judicial y accidentes de tránsito.
  • Fundamentos de la criminalística aplicada a la investigación de accidentes de tránsito.

Módulo 3

Reconstrucción de accidentes de tránsito y tecnología aplicada a la seguridad vial

Conocer los factores involucrados en el proceso de conducción que inciden en la accidentalidad y dejan evidencias clave para la reconstrucción de los hechos, así como analizar los avances tecnológicos destinados a la mitigación de riesgos y la optimización de la seguridad vial.

  • Elementos técnicos y contextuales que determinan las causas de accidentes de tránsito.
  • Tecnología y accidentalidad vial.

Módulo 4

Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)

Conocer acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificación, implementación, seguimiento y mejora que deben adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas, encaminadas a generar hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías para prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y disminuir sus efectos nocivos según el PESV.

  • Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
  • Sistema de información, Seguimiento e Implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (SISI/PESV).
  • Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el PESV.

Módulo 5

Medidas de prevención y cultura vial

Integrar conocimientos sobre comportamiento y cultura vial, así como actitudes de sensibilización y corresponsabilidad de los diferentes actores viales, con el fin de promover entornos seguros y respetuosos en la vía.

  • Resolución de conflictos para una movilidad segura.
  • Comportamientos y cultura vial.
  • Sensibilización de los actores viales.

También te puede interesar