Fundamentos de Administración Pública
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
El diplomado en Fundamentos de Administración Pública ofrece una respuesta académica a la demanda creciente de un nuevo perfil profesional de los agentes estatales con una preparación particular para la gestión del sector público.
El aumento de la complejidad de las tareas asumidas por los diferentes entes públicos (administración central, entes mixtos, sociedades del Estado, empresas del Estado, entes públicos no estatales, etc.) requiere de una formación interdisciplinar que confronte la experiencia adquirida por los empleados del Estado con la exigencia permanente de lograr una mayor eficacia.
De esta manera, se estará preparando el nuevo perfil del empleado estatal, capaz de trabajar en organismos que están inmiscuidos en entornos cambiantes, sujetos a vaivenes culturales, sociales, económicos y políticos, para que estén debidamente capacitados en asumir las peculiaridades de la acción pública.
El objetivo del diplomado es actualizar a los servidores públicos, trabajadores oficiales y público en general en los conocimientos y herramientas teóricas, conceptuales, tecnológicas e instrumentales necesarios para afrontar las complejidades de los diferentes ambientes administrativos y para brindar respuestas oportunas y adecuadas de cara a los retos económicos, sociales y políticos a los que se enfrentan los administradores públicos de los diferentes niveles del Estado en nuestro país, en el marco constitucional que rige la administración pública y las nuevas disposiciones vigentes.
El Diplomado les permitirá a los participantes generar capacidades para comprender, trabajar y enfrentar el cambiante entorno de las organizaciones públicas, haciendo una correcta gestión de los recursos públicos y alcanzando los objetivos y metas propias de la acción estatal, considerando en ello el enfoque de la Administración Pública.
Dirigido a servidores públicos y público en general, administradores, estudiantes, oficinas de gestión de personal, talento humano, secretaria general, dirección administrativa y financiera de empresas estatales del orden nacional, descentralizados del orden nacional, entidades departamentales, municipales, corporaciones, asambleas y concejos (EICE, ESE, ESP, Sociedades de economía mixta), organismos autónomos (universidades públicas, Corporaciones Autónomas Regionales), entre otras.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Conocer los lineamientos generales para la administración pública en Colombia.
Módulo 1
Gestión pública
Entender la nueva gestión pública desde una perspectiva global, cuyos objetivos y estrategias presentan la tendencia unívoca a la satisfacción de los intereses del ciudadano.
- Definición de la gestión pública
- Importancia de la gestión pública
- Principios de la gestión pública
Módulo 2
Contratación estatal
Comprender la contratación estatal como la más importante herramienta que posee el Estado para la consecución de sus fines, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados.
- Definición del contrato estatal
- Proceso de selección contractual
- Modalidades y etapas de la contratación
Módulo 3
Rol de las oficinas de control interno en las entidades públicas y rendición de cuentas
Reconocer las oficinas de control interno como las encargadas directas de identificar y gestionar, de manera eficaz las funciones de la administración pública.
- Modelo Estándar de Control Interno para entidades del Estado MECI 1000: 2005 y su implementación.
- Armonización de los Sistemas de Calidad, Control Interno y Desarrollo Administrativo.
- Rol de las Oficinas de Control Interno, auditoria interna o quien haga sus veces
Módulo 4
Mecanismos de participación y vigilancia ciudadana ante las entidades públicas
Reconocer los diferentes mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución política y su aplicación frente a las entidades públicas y privadas.
- Participación ciudadana, importancia y herramientas
- Diferentes mecanismos de participación ciudadana
- Función de las veedurías, conformación y registro
Módulo 5
Régimen salarial y régimen prestacional de los servidores públicos
Identificar el régimen prestacional y salarial de los servidores públicos de acuerdo al Decreto compilatorio 1083 de 2015.
- Definición de salario, competencia y factores salariales
- Prestaciones a cargo del SGSSI