Aprendizaje Híbrido
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
Desde la pandemia por covid-19, el sistema educativo colombiano se ha enfrentado al desafío de integrar tecnologías digitales y metodologías flexibles que combinen la presencialidad con la virtualidad. Esto ha generado una alta demanda de formación continua en metodologías de enseñanza híbrida para docentes y directivos, entre otros factores, por la necesidad de actualizar las competencias docentes en entornos virtuales y semipresenciales para atender los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) respecto al uso de las TIC y estrategias pedagógicas innovadoras, así como por el creciente interés de las instituciones educativas en incorporar modelos híbridos permanentes.
Además, es una oportunidad para redefinir la forma en que se enseña y se aprende mediante la transformación permanente del modelo educativo, la inclusión y equidad en el acceso a la educación, la actualización frente a los cambios en el rol del estudiante y por la relevancia institucional y proyección laboral que promueve en el ámbito educativo actual.
El diplomado en Aprendizaje Híbrido se destaca por la integración pedagógica de lo presencial y lo virtual, ya que no solo se limita al uso de herramientas digitales o en la creación de contenidos, sino que aborda el diseño y la evaluación de experiencias de aprendizaje híbridas, adaptables a diversos niveles educativos y contextos. En consecuencia, el diplomado se compone de cinco módulos de formación, en los cuales se estudian los fundamentos epistémicos sobre el aprendizaje híbrido, el diseño instruccional y materiales digitales, la gestión de entornos virtuales y presenciales, la evaluación formativa y sumativa mixta y las estrategias para la motivación y el aprendizaje autónomo.
La relevancia del diplomado en Aprendizaje Híbrido radica en formar en la gestión de entornos flexibles, combinando lo mejor de ambos mundos para mejorar la calidad educativa y a través de una amplia y valiosa variedad de contenidos que fortalecen el conocimiento, además de incluir ejercicios, documentos y materiales audiovisuales que enriquecen la formación y fortalecen las habilidades docentes de los profesionales con licenciatura.
Dirigido a profesionales licenciados en Educación o en áreas afines, coordinadores académicos, directivos escolares y estudiantes de posgrados en el área de educación interesados en mejorar la interacción y el aprendizaje en entornos presenciales y virtuales y que deseen fortalecer el uso de herramientas educativas tecnológicas y metodologías digitales e híbridas.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Gestionar procesos de aprendizaje híbrido mediante la combinación equilibrada de sesiones presenciales y virtuales, integrando un diseño instruccional que fomente la autonomía de los estudiantes, la flexibilidad y la adaptabilidad de los contenidos digitales, junto con el uso de herramientas digitales y de metodologías activas.
Módulo 1
Fundamentos epistémicos sobre el aprendizaje híbrido
Comprender los fundamentos epistémicos y conceptuales asociados con el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos educativos híbridos.
- Concepto de aprendizaje híbrido.
- Características y ventajas del aprendizaje híbrido.
- Principios pedagógicos del aprendizaje híbrido.
- Principales modelos de aprendizaje híbrido.
- Competencias digitales docentes en aprendizaje híbrido.
Módulo 2
Diseño instruccional y materiales digitales
Conocer los aspectos esenciales en el diseño instruccional y el uso de materiales digitales en el proceso de aprendizaje en entornos híbridos, identificando sus principios y aplicaciones básicas.
- Características del diseño instruccional híbrido.
- Principios del diseño instruccional para el aprendizaje híbrido.
- Creación y adaptación de materiales digitales.
- Tendencias en diseño instruccional digital.
Módulo 3
Gestión de entornos virtuales y presenciales
Fomentar la organización y dinamización de entornos de enseñanza híbridos, integrando espacios virtuales y presenciales para lograr procesos educativos accesibles y significativos.
- Diferencias entre la gestión de entornos virtuales y presenciales.
- Organización del tiempo en el aprendizaje híbrido.
- Estrategias clave para la gestión de aulas virtuales y físicas.
- Comunicación asertiva con los estudiantes en la modalidad híbrida.
Módulo 4
Evaluación formativa y sumativa mixta
Crear instrumentos evaluativos formativos y sumativos para entornos híbridos, con el objetivo de monitorear el proceso de enseñanza y retroalimentar a los estudiantes de forma efectiva y oportuna.
- ¿Qué es la evaluación formativa y sumativa mixta?
- Principales técnicas e instrumentos de evaluación mixtos en el aprendizaje híbrido.
- Diseño de rúbricas digitales en el aprendizaje híbrido.
Módulo 5
Estrategias para la motivación y el aprendizaje autónomo
Implementar estrategias didácticas y motivacionales que fomenten la participación, la autorregulación y el aprendizaje autónomo del estudiante en entornos híbridos.
- Aspectos clave de la motivación y la autonomía en el aprendizaje híbrido.
- Estrategias de motivación en entornos híbridos.
- Estrategias del docente para fomentar la autonomía.
- Estrategias para atender la diversidad desde lo presencial y virtual.